Avalokiteshvara (Chenrezi), el Buda de compasión y amor bondadosa
View the embedded image gallery online at:
https://mahakaruna.eu/index.php/de/weisheit/buddhismus/avalokiteschvara#sigProId6057e9f7f3
https://mahakaruna.eu/index.php/de/weisheit/buddhismus/avalokiteschvara#sigProId6057e9f7f3
Enseñanza y práctica de Chenresi.
En esta próxima visita del Lama Rinchen Gyaltsen a la isla de La Palma en marzo de 2019, el eje de la exposición y enseñanzas giraran en torno a la práctica del bodhisattva Chenresi. (conocido como Avalokiteshvara en sánscrito, Quan-yin en chino y kwan-non en japonés). El marco general de las enseñanzas se encuadra dentro del Budismo Mahayana , también conocido como budismo del norte, ya que se ha difundido y practicado por milenios en los países del norte del continente asiático. Siendo más específico, esta enseñanza pertenece a las tradiciones del Budismo Tibetano.
Chenresi encarna al bodhisattva del amor y de la compasión y la profundidad e implicaciones de su práctica son la piedra angular y la esencia misma de todo el Budismo Mahayana.
El ideal Mahayana a la liberación y la iluminación es el camino del bodhisattva , que de forma sucinta podemos denominarlo como el camino de aquel cuya principal motivación en la práctica espiritual es lograr la budeidad para mejor atender y ayudar a todos los seres sin excepción a lograr el fin del sufrimiento y su liberación o despertar, inspirado por un amor y una compasión que todo lo abarca. De aquí que su principal foco de atención o base de su práctica sea el desarrollo y cultivo de la bodhichitta; que es la noble resolución y aspiración que surge en la mente y en el corazón de los meditadores y practicantes budistas de lograr la budeidad para así ser la mejor ayuda a todos los seres para lograr el gran y perfecto despertar, poniendo fin a la interminable rueda del sufrimiento del Samsara.
La bodhichitta nace y crece espontáneamente cuando la mente y el corazón están imbuidos de una aguda sensibilidad, de una sensación de apremio y necesidad de ayuda hacia el sufrimiento de los seres, apareciendo el deseo de liberarlos. Sin embargo, actualmente, nuestro estado y situación es limitado para lograr tan elevado fin, por lo que para conseguirlo necesitamos alcanzar previamente la budeidad, solo un budha puede completar y satisfacer plenamente esta aspiración.
Y es aquí donde Chenresi viene en nuestra ayuda, ya que siendo el bodhisattva que representa el amor y la compasión más puro y altruista hacia los seres, sus enseñanzas y práctica regular (sadhana) nos confiere el coraje, la resolución y el impulso para poner en marcha y aplicar esta gran aspiración. De hecho, es una de las prácticas habituales que se realizan en los monasterios, gompas y centros budistas mahayana con más regularidad. (aunque la forma y el ritual puede variar entre las diferentes escuelas o linajes).
Una mente-corazón ( 1 ) que opera en estos términos de bodhichitta es algo diametralmente opuesto a la mente ordinaria mundana, ego-centrada y basada en la ignorancia. La bodhichitta es el estado perfeccionado de la mente de un buda que trabaja y dirige su sabiduría a la finalidad del altruismo más puro.
A nuestro nivel es la causa que hace de catalizador al comienzo del camino, es la aliada que nos sostiene, ayuda, inspira y protege durante la parte media del camino siendo nuestra mayor fuerza, y a su vez y por ultimo es el resultado, es el logro del final del camino. Por lo tanto es igualmente válido para cualquier practicante sea cual sea el estadio en que se encuentre, desde el inicio hasta la budeidad misma.
Todos los sabios del pasado han alabado y ensalzado la bodhichitta. Todos los budhas del pasado la han practicado. Todos los budhas del presente la practican, y todos los budhas del futuro la practicarán. Por lo tanto y desde este punto de vista no es algo opcional en el desarrollo espiritual o en el camino a la liberación, sino que, debemos considerarlo como una pieza clave, requisito esencial y el centro de nuestro desarrollo personal y espiritual.
Según se refiere en los sutras sus beneficios son de gran alcance, sus frutos son interminables, nos facilita en eliminar los obstáculos en el camino, nos ayuda a despejar nuestros velos y obscurecimientos emocionales y conceptuales y es capaz de purificar nuestros pesos kármicos al dedicar altruistamente nuestros esfuerzos y méritos al Despertar último de todos los seres. Por lo tanto nos ayuda en la meditación y en alcanzar sabiduría pero también nos abre y nos capacita para realizar una vida en armonía con la verdad última y por lo tanto plenamente satisfactoria.
Recalcar entonces que estas enseñanzas y la práctica regular de la sadhana de Chenresi son la mejor recomendación que cualquier maestro mínimamente interesado en ayudarnos en nuestro despertar nos recomendaría encarecidamente. Pudiéndose practicar de forma aislada o en combinación con otras prácticas regulares, como puede ser la meditación misma.
Se cuenta la historia del gran maestro Dromtompa que viendo a un discípulo realizar las circunvalaciones rituales a una estupa (kora) para adquirir energía positiva en su práctica se acercó y le recomendó: “realizar kora es muy positivo, pero sería mejor si practicaras“. (se dice que un buen maestro es capaz de intuir la motivación de sus discípulos). Más tarde, estaba este discípulo realizando postraciones ante la figura del Budha y de nuevo el maestro le recomendó, “si, ciertamente, realizar postraciones tiene mucho mérito, pero seria mejor si practicaras“. Por último, el mismo discípulo realizaba su sesión de meditación en el templo cuando se le acercó el maestro y le repitió: “indudablemente la meditación es un buen método para lograr sabiduría pero seria mejor aun que practicaras“. Esta vez el discípulo, que a estas alturas estaba realmente confundido, preguntó: “pero maestro, ¿a que se refiere con practicar?“, y este respondió: “a que generes una pura y genuina motivación altruista a tu práctica, a que desarrolles bodhichitta.”
(1) - chitta que forma la palabra bodhichitta, en sánscrito se refiere indistintamente a mente o corazón, por lo tanto traduciríamos bodhichitta como la mente-corazón de la iluminación dado que bodhi pertenece a la misma raíz que la palabra Budha, el iluminado).
Esta breve nota ha sido escrita por inspiración de la sangha de La Palma, para ayuda y esclarecimiento del contenido de la visita del Lama, para enfatizar su importancia y ayudar en que sea auspiciosa y sus méritos tengan profundas raíces y florezcan en virtud.